- Nombre científico o latino: Iris germanica
- Nombre común o vulgar: Lirio azul, Lirio cárdeno, Lirio común, Lirio morado, Lirio Pascual, Lirio barbado.
- Familia: Iridaceae (Iridáceas).
- Origen: Europa.
- Rizoma rastrero.
- Altura: 60-90 cm de altura.
- Hojas: acintadas de 35-45 cm de largo por 1,5 a 3 cm de ancho, erguida y de color verde claro.
- Flores grandes, perfumadas en número de 3 a 6, generalmente purpúreas o de color violeta en las formas espontáneas. Hay variedades del violeta al blanco, al amarillo y al rojo, con elegantes jaspeados.
- El jugo de su raíz puede ser usado como purgante.
- Es frecuente que la raiz de los lirios se usara antiguamente para fabricar pocimas de amor, o incluso para ahuyentar los malos espiritus.
- El polvo de color crema oscuro no tiene ningún atractivo visual, pero es importante como fijativo para popurrís y como elemento de relleno de saquitos perfumados.
- Tiene la cualidad de perfumar y de mantener los olores de las demás plantas con las que se mezcla.
- Coseche los rizomas en otoño y cuélguelos en lugar aireado, seco y cálido. La fragancia se intensifica a medida que la planta se seca y se marchita. Pele la piel con un cuchillo de pelar patatas y muela la raíz seca hasta obtener un polvo fino. Almacénelo en un recipiente hermético.
- Luz: desde pleno sol a semisombra.
- Temperaturas: tolera las heladas.
- Suelo: fértil, calcáreo y sin estancamiento de agua.
- Plantación: el rizoma se planta a finales de verano.
- Riego: escaso, cada semana durante la floración.
- Renovación del suelo cada 3-4 años.
- Limpieza de flores secas.
- Problemas: podredumbre del rizoma. Evitar suelos húmedos o anegados.
- Multiplicación: por división del rizoma hacia finales de verano.
- Plagas y enfermedades del Lirio (Iris spp.).
|
Agregar un comentario